Caminando en Justicia
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Categorías
    • Política y Justicia Económica
    • Ecología
    • Teología y Cultura
    • Sexualidad Humana
    • Liberación e Historia
    • Violencia de Género
    • Discapacidad Mental
    • Movilidad Humana
  • Contáctanos
  • Recursos
  • Caminamos
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Categorías
    • Política y Justicia Económica
    • Ecología
    • Teología y Cultura
    • Sexualidad Humana
    • Liberación e Historia
    • Violencia de Género
    • Discapacidad Mental
    • Movilidad Humana
  • Contáctanos
  • Recursos
  • Caminamos
Caminando en Justicia, Liberación e Historia, Teología y Cultura

Walter Benjamín: Un acercamiento Teológico a la “sexta tesis” sobre la Historia. Parte III

Introducción El desarrollo de esta parte final, de la serie de tres artículos sobre Walter Benjamín, gira entorno a la enunciación de que El concepto de Historia, visto desde el…

Mizrraim Contreras on March 4, 2021
Caminando en Justicia, Sexualidad Humana, Teología y Cultura

Epistemología Latina – Repensando el lenguaje inclusivo

Ya han pasado uno años desde que surgió el perenne debate de la inclusión de géneros (o, mejor dicho, el abandono de los géneros binarios) y su proclamación en el…

Jonathan D Sánchez on February 25, 2021
Caminando en Justicia, Liberación e Historia, Teología y Cultura

Walter Benjamín: Un acercamiento Teológico a la “sexta tesis” sobre la Historia. Parte II

Introducción El 25 de junio del 2020, presentamos en este blog una breve introducción a uno de los intelectuales y críticos de la modernidad más destacados de los últimos tiempos….

Mizrraim Contreras on February 19, 2021
Caminando en Justicia, Liberación e Historia, Política y Justicia Económica, Teología y Cultura

Reflexión Teosocial sobre la Insurrección. Una Perspectiva Latina

El 6 de enero del 2021, el gobierno de los EE.UU y su democracia pasó por un momento de prueba y perplejidad. Mientras el congreso llevaba a cabo el conteo…

Alex Oneill on February 5, 2021
Caminando en Justicia, Ecología, Política y Justicia Económica, Teología y Cultura

W. Pannenberg: La victoria escatológica de la nueva creación. Parte I

Introducción Por Escatología se entiende, en el imaginario colectivo popular, la futura actuación de Dios en el mundo. Esto es: que el triunfo escatológico del soberano Dios sobre los poderes…

Mizrraim Contreras on January 28, 2021
Caminando en Justicia, Discapacidad Mental, Teología y Cultura

Epistemología Latina – Repensando el pensamiento Binario

Recuerdo que tiempo atrás, lo que ahora parece ser una eternidad, mi hija estaba pasando por una serie de pruebas diagnósticas para ver si tenía la condición de Asperger.[1] Claro…

Jonathan D Sánchez on January 21, 2021
  • Older posts
  • Newer posts
SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Ayúdanos a mantener toda esta información gratuita!!
En este inicio de año tan lleno de malas noticias En este inicio de año tan lleno de malas noticias, decidimos ser revolucionarios, recordar y aferrarnos a la esperanza.

"En la tradición cristiana y en la de los pueblos originarios de América, esperanza y memoria van de la mano.  Y ejercitar la memoria o “RECORDAR: del latín re-cordis, es volver a pasar por el corazón”, como nos recuerda el escritor profeta uruguayo Eduardo Galeano. No es poca cosa volver a pasar cosas por el corazón, en este tiempo cuando empiezan a ganar la desesperanza y el cansancio.  Así recordamos a Jesús, no como un viejo dato sino reviviéndolo en nuestros corazones y en cada comunidad. Guardamos, en la memoria y en la fe, la entrega de Jesús por amor a todos nosotros, por lealtad al proyecto de Dios, en la entrega de nuestras vidas y eso nos renueva la esperanza." - Pablo Oviedo
"Tendemos a leer “el final del mundo” con much "Tendemos a leer “el final del mundo” con mucha tragedia, sin embargo, si estamos en juicio por la esperanza, podemos confiar que en medio de las tribulaciones y terrores del presente, Dios reinará en lo alto. En la tercera etapa, somos recordados de la controversia que existe entre muchas denominaciones sobre aquellos que serán “escogidos” y aquellos que serán “rechazados”. Morse nos anima a recordar el gran mensaje del evangelio y es que todxs tenemos el mismo acceso al amor y gracia de Dios no importando las condiciones en que nos encontramos. Por cuanto todxs pecamos, todxs somos destituidos de la gloria de Dios. Delgado lo pone en las siguientes palabras, “la solidaridad humana en el pecado es también solidaridad en la gracia.”[8] Por último, en la cuarta etapa, comprendemos que Dios promete vida después de la muerte. Dicha resurrección y reconciliación no sólo es individual, sino también comunal." - Alex Oneill

🔗🔗LINK EN BIO🔗🔗
Compartimos con ustedes nuestro más reciente artículo. Una interesantísima relectura de Mateo 11:12.

"Por eso hoy cuando se acusa a las mujeres feministas de ser violentas recuerdo este texto, pensando que Jesús nos interpela para hacer fuerza en contra de la violencia de la opresión¸ que las luchas por los derechos en muchas ocasiones se ganan incomodando, con actos heterodoxos, levantando la voz, siendo intensas y haciendo uso de la violencia para resistir cuando se trata de arrebatar la justicia que nos han quitado.

Sí, las mujeres sufrimos violencia, y solo las violentas arrebatan la justicia." - Carolina Zamorano
Seguimos conmemorando el Día Internacional de la Seguimos conmemorando el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, y esta vez queremos compartirles una exquisita relectura de Ezequiel 37 a la luz de la historia de un ícono en la lucha contra la violencia de género en México: Marisela Escobedo.

"Hoy hago una relectura de Ezequiel 37, y aunque como varón no logre entender el cien por ciento de sentires y coraje de estas madres que buscan a sus hijas… si puedo e intentaré cada vez más ser crítico conmigo mismo en mis conductas y palabras, y ya no callar ante los discursos de violencia de los hombres que me rodean por más sutiles que estos sean. Hoy hago una invitación a los compañeros varones para qué dejemos de reproducir estas violencias psicológicas, físicas, emocionales y hasta espirituales. Que renunciemos a nuestros privilegios y podamos ser empáticos con esta lucha.

Las mujeres de lucha feminista solo piden una cosa: ¡Que dejen de matarlas!" - Alex Iram
Un frio atardecer, un pensamiento, un Dios, una re Un frio atardecer, un pensamiento, un Dios, una reflexión, un solo sentir: amor y justicia. 
#caminandoenjusticia #caminandojuntos #caminamosjuntos #lovingpeople #socialjustice #walkingtogether
En el marco de la próxima conmemoración del Día En el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la no violencia contra la Mujer (25 de noviembre), compartimos con ustedes el siguiente artículo que nos explica un poco el porqué de la conmemoración, y los retos que tenemos en los contextos de fe frente a la violencia de género.

"La realidad es brutal, al menos en el contexto mexicano entre 10 y 11 mujeres mueren todos los días y algunas de esas mujeres forman parte de nuestras comunidades de fe. A pesar de ello, son contadas las iglesias que entre sus programas de atención ofrecen apoyo integral a mujeres que sufren violencia, que hablan del tema, vaya, que se pronuncian en contra la violencia que sufrimos las mujeres todos los días. Por alguna extraña razón a los líderes les cuesta hacer la siguiente conexión: la mayoría de sus feligresas son mujeres y a las mujeres nos están matando." - Fernanda Casar
2020 Caminando en Justicia All rights reserved.