Caminando en Justicia
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Categorías
    • Política y Justicia Económica
    • Ecología
    • Teología y Cultura
    • Sexualidad Humana
    • Liberación e Historia
    • Violencia de Género
    • Discapacidad Mental
    • Movilidad Humana
  • Contáctanos
  • Recursos
  • Caminamos
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Categorías
    • Política y Justicia Económica
    • Ecología
    • Teología y Cultura
    • Sexualidad Humana
    • Liberación e Historia
    • Violencia de Género
    • Discapacidad Mental
    • Movilidad Humana
  • Contáctanos
  • Recursos
  • Caminamos
Caminando en Justicia, Liberación e Historia, Teología y Cultura

Walter Benjamín: Un acercamiento Teológico a la “sexta tesis” sobre la Historia. Parte III

Introducción El desarrollo de esta parte final, de la serie de tres artículos sobre Walter Benjamín, gira entorno a la enunciación de que El concepto de Historia, visto desde el…

Mizrraim Contreras on March 4, 2021
Caminando en Justicia, Sexualidad Humana, Teología y Cultura

Epistemología Latina – Repensando el lenguaje inclusivo

Ya han pasado uno años desde que surgió el perenne debate de la inclusión de géneros (o, mejor dicho, el abandono de los géneros binarios) y su proclamación en el…

Jonathan D Sánchez on February 25, 2021
Caminando en Justicia, Liberación e Historia, Teología y Cultura

Walter Benjamín: Un acercamiento Teológico a la “sexta tesis” sobre la Historia. Parte II

Introducción El 25 de junio del 2020, presentamos en este blog una breve introducción a uno de los intelectuales y críticos de la modernidad más destacados de los últimos tiempos….

Mizrraim Contreras on February 19, 2021
Caminando en Justicia, Liberación e Historia, Política y Justicia Económica, Teología y Cultura

Reflexión Teosocial sobre la Insurrección. Una Perspectiva Latina

El 6 de enero del 2021, el gobierno de los EE.UU y su democracia pasó por un momento de prueba y perplejidad. Mientras el congreso llevaba a cabo el conteo…

Alex Oneill on February 5, 2021
Caminando en Justicia, Ecología, Política y Justicia Económica, Teología y Cultura

W. Pannenberg: La victoria escatológica de la nueva creación. Parte I

Introducción Por Escatología se entiende, en el imaginario colectivo popular, la futura actuación de Dios en el mundo. Esto es: que el triunfo escatológico del soberano Dios sobre los poderes…

Mizrraim Contreras on January 28, 2021
Caminando en Justicia, Discapacidad Mental, Teología y Cultura

Epistemología Latina – Repensando el pensamiento Binario

Recuerdo que tiempo atrás, lo que ahora parece ser una eternidad, mi hija estaba pasando por una serie de pruebas diagnósticas para ver si tenía la condición de Asperger.[1] Claro…

Jonathan D Sánchez on January 21, 2021
  • Older posts
SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Ayúdanos a mantener toda esta información gratuita!!
Con «el instante de un peligro» Benjamín refier Con «el instante de un peligro» Benjamín refiere el ascenso del nazismo al poder bajo el mando de Adolfo Hitler (1889-1945), ambos prefiguraciones del Anticristo que avanzaba arrolladoramente sobre la Europa del siglo XX, hundida en la Segunda Guerra Mundial. Así, «la clase dominante», es alusión al Tercer Reich como el nuevo Establishment, poder fáctico, avasallante político y militarmente. Por eso al final de la Tesis se le ve como el mortal enemigo que no cesaba de vencer e incluso, con su potencial podía afectar la misma memoria histórica. -Mizrraim Contreras
Sexismo y racismo van mano a mano en la experienci Sexismo y racismo van mano a mano en la experiencia de muchas personas que están fuera de los patrones binarios. Ya hemos hablado de la trivialidad en la psique latinoamericana de la batalla interna del pensamiento binario. El cual creo que es la última batalla ideológica del colonizador para someter a sus víctimas colonizadas. En el caso de la lingüística, las víctimas son mujeres, niñas y personas que se identifican en géneros fuera de las categorías binarias. Por esto la batalla es necesaria. 
 ~Jonathan Sánchez
Los invitamos a leer... "Si al principio de esta Los invitamos a leer...

"Si al principio de esta pandemia del COVID-19, algunos (no los trabajadores esenciales) pudimos detenernos porque quizás el desequilibrio ecológico de la tierra nos puso un límite,[3] luego volvimos al mismo nivel de auto-explotación y cansancio, al que el sistema “mamónico” actual nos condena. ¿Cómo salimos de esta situación?……

Como dicen los historiadores, luego de una pandemia o epidemia en la historia, la humanidad requiere reconstruir la esperanza. ¿Cómo lo haremos si la globalización neoliberal actual no está dispuesta a cambiar, como parece? ¿dónde encontrarán fuerzas y esperanza los cansados y cargados (Mt. 11.28) de este mundo? ¿Cómo reconstruir esperanza en este momento clave de la historia?" - Pablo Oviedo 

Sigue leyendo, da click al link.
Compartimos con ustedes nuestro más reciente artículo que constará de una serie de 3.
En esta primera parte reflexionamos sobre la identidad borincana a la luz de la antropología teológica. 

👉🏽👉🏽LINK EN BIO👈🏽👈🏽
Las Ciencias Sociales nos han ayudado a mejor ver Las Ciencias Sociales nos han ayudado a mejor ver la realidad que existe en muchos contextos que una vez eran “extraños” para la teología. En la práctica pastoral, por ejemplo, nos han ayudado a ver la realidad de la mujer en un sistema patriarcal, la realidad del migrante en países que se piensan ajenos a su movilidad, o la realidad de personas con discapacidad mental dentro de sociedades que todavía en el 2020 tienen estigmas y tabúes hacia estas. -Jonathan Sànchez 

🔗🔗 LINK EN BIO 🔗🔗
Dejamos con ustedes la continuación del artículo Dejamos con ustedes la continuación del artículo Una teología Decolonial Puertorriqueña, un excelente análisis teológico y antropológico sobre la situación de opresión de nuestra isla hermana de Puerto Rico.

"En 1 Corintios 6:11 podemos observar que en el proceso de salvación, por medio de Jesucristo, la justicia y santidad mora con todxs nosotrxs. Delgado recalca un punto central sobre la doctrina de la soteriología, diciendo que por medio de Cristo, estamos situadxs en un ámbito que hace espacio o permite el desarrollo de relaciones de amor y libertad,[8] dándonos oportunidad a que sanemos nuestro sufrimiento." - Alex O'neil
2020 Caminando en Justicia All rights reserved.